viernes, 14 de abril de 2017

Codigos internos de tu smartphone



La seguridad siempre está por encima de todo. Usando códigos de sistemas cortos podemos conocer algo sobre los ajustes de nuestro smartphone y saber si nuestros mensajes de texto y datos están seguros o si alguien nos está espiando.

Genial.guru reunió en este artículo los códigos más útiles y actuales para los smartphones modernos, así como también un par de instrucciones para quienes no quieren que los espíen.



Gracias a este código podrás descubrir si tienes el desvío de llamadas, mensajes de texto y otros datos habilitada. En la pantalla verás el estatus de todo tipo de desvíos y el número de teléfono al cual van redireccionados los datos. Por lo general, este tipo de desvíos los habilitan los esposos celosos y los padres para proteger a su hijo del spam y de los delincuentes. Muchas veces las víctimas son personas mayores que le prestaron alguna vez su móvil a algún desconocido. Como resultado, personas ajenas a tu vida podrán conocer todo acerca de dónde vives, con quién te comunicas, cuáles son tus hábitos e itinerario, y en algunos casos también tendrán acceso a tus recursos económicos.




Marca este número para conocer a dónde se desvían tus llamadas, mensajes de texto y datos si no te pueden contactar por teléfono. Lo más probable es que tengas habilitado el desvío a uno de los números de teléfono de tu operador telefónico (buzón de voz).




Es un código universal para deshabilitar todo tipo de desvíos de tu teléfono. Es muy práctico cuando estás en la zona de roaming, no te cobrarán dinero por las llamadas que se desvían al buzón de voz.




Usando este código puedes conocer el IMEI (International Mobile Equipment Identifier) de tu smartphone, el identificador internacional del equipo móvil. Conociendo el IMEI de tu teléfono, podrás encontrarlo si te lo roban. Cada aparato transmite este código automáticamente, sin importar si le han cambiado su chip (tarjeta SIM) o no. Si alguien conoce tu número de IMEI, podrá averiguar qué tipo de teléfono tienes: su modelo, su ficha técnica, etc.



Existen códigos especiales que te ayudan a rastrear tu ubicación así como también descubrir si alguien te está espiando. Para comprobarlo, debes tener instalada la aplicación de netmonitor. Introduce uno de estos códigos:

Para iPhone: *3001#12345#*

Para Android: *#*#4636#*#* o *#*#197328640#*#*

Paso 1. Entra a UMTS Cell Environment, luego a UMTS RR info y anota los números de Cell ID (CID). Son los números de las estaciones básicas que se ubican cerca de donde estás. Tu teléfono se conectará por defecto a aquella que le ofrezca una mejor señal.

Paso 2. Regresa al menú principal, pasa a MM info, luego a Serving PLMN. Anota los números de Local Area Code (LAC).

Paso 3. Usando estos dos datos y una página web, podrás rastrear la ubicación en el mapa de la estación básica a la cual está conectado tu teléfono.



Las bases móviles sospechosas son camiones o pequeños autobuses con antenas largas. Por lo general, trabajan en festivales y sitios que no están cubiertos con la red móvil. Si un vehículo como este aparece sin motivo cerca de tu casa, probablemente el operador quiera mejorar la calidad de la señal o en algún lugar cercano trabajan espías extranjeros. ¿O a lo mejor se trata de espionaje industrial.?




Si usas Android, revisa de vez en cuando si tu teléfono no tiene virus. PlaceRaider es uno de los más peligrosos. Desarrollado por científicos estadounidenses, demostró lo vulnerables que son nuestros dispositivos. Al entrar a un smartphone, este troyano, con ayuda de tu cámara, hace una serie de fotos del espacio alrededor, crea un modelo 3D del cuarto y, luego, en caso de estar conectado a Internet, envía los datos reunidos junto con todas las contraseñas y datos del smartphone.




·         Los servicios secretos de básicamente todos los países colaboran con los operadores telefónicos que les ofrecen acceso a cualquier número con una orden judicial y les pasan los datos recolectados durante los últimos 3 meses.

·         Si los servicios especiales están espiando tu móvil, lo más probable es que ni te des cuenta de eso. Problemas como interferencias durante las conversaciones, la descarga rápida de la batería, su sobrecalentamiento y los reinicios del móvil inesperados solo son un buen motivo para llevar a que lo reparen.

·         Las personas no son tan informativas hablando por teléfono, por lo tanto, para espiar es mucho más práctico usar dispositivos especiales (micrófonos) instalados adentro del cuarto/edificio, que se pueden detectar usando un detector de ondas de radio.




·         Usa los servicios de mensajería instantánea que tienen acceso cerrado para todos, por ejemplo, TelegramChareWickr o Signal.

·         Define qué tipo de información es seguro compartir públicamente y si todo el mundo debe tener tu número de teléfono, acceso a la información sobre tu familia, tus seres queridos y tu estilo de vida. Ten cuidado al publicar las fotos de tus hijos.
·         No instales en tu smartphone aplicaciones desconocidas, controla las que ya están instaladas; donde sea posible, usa la identificación multinivel, no abras enlaces dudosos y no te conectes a cables sospechosos para la carga "gratuita".

·         Solo el operador telefónico puede ofrecerte un servicio de rastreo de la ubicación de otro cliente: un miembro de tu familia o un empleado de tu empresa. Se hace únicamente con aprobación del mismo cliente (si tiene la mayoría de edad). Las páginas y las aplicaciones que te ofrecen descubrir la ubicación de cualquier número telefónico son estafadores. ¡Ten cuidado!




Att: Jorge L. Gomez S.

jueves, 6 de abril de 2017

RNC


Radio Network Controller



Una RNC (del inglés Radio Network Controller, Controlador de la Red Radio) es un elemento de red de alta jerarquía de la red de acceso de la tecnología UMTS, responsable del control de los nodos b que se conectan a ella. La RNC se encarga de la gestión de recursos radio (RRM) y parte de la gestión de movilidad (MM). Además es el punto en el que encriptación de los datos, antes de que sean enviados desde o hacia el terminal móvil. La RNC se conecta a la red de núcleo de conmutación de circuitos (CS-CN, Circuit Switched Core Network) a través del Media Gateway (MGW) y del SGSN (Serving GPRS Support Node) en la red de núcleo de conmutación de paquetes (PS-CN, Packet Switched Core Network).

Interfaces.

Las conexiones lógicas entre distintos elementos de red se conocen como interfaces, las cuales reciben distintos nombres según qué elementos de red conecten entre sí.
·         Iu-CS: interfaz entre la RNC y la red de núcleo de conmutación de circuitos (CS-CN).
·         Iu-PS: interfaz entre la RNC y la red de núcleo de conmutación de paquetes (PS-CN).
·         Iub: interfaz entre la RNC y un nodo b.
·         Iur: interfaz entre dos RNCs de la misma red.
Las interfaces Iu llevan tanto tráfico de usuarios (sea datos o voz) como información de control. El Iur se utiliza principalmente en la gestión de los denominados soft handovers. En caso de no estar presente, se convertirán en hard handovers.
Hasta 3gpp R4, todos los interfaces de la red se implementan utilizando el Modo de Transferencia Asíncrona (ATM) excepto la interfaz Uu que utiliza tecnología WCDMA. A partir de R5, en su lugar se pueden utilizar portadoras IP sobre circuitos Ethernet. Físicamente, estos interfaces pueden ser llevados sobre Jerarquía Digital Síncrona (SDH, Synchronous Digital Hierarchy) sobre fibra ópticaE1 (a veces denominado Jerarquía Digital Plesiócrona (PDH, Plesiochronous Digital Hierarchy). Se pueden agrupar varios E1s para formar un grupo de multiplexación inversa para ATM (IMA, Inverse Multiplexing for ATM). Dado que los interfaces son lógicos, se pueden multiplexar varios interfaces en una misma línea de transmisión. La implementación final dependerá de la topología de la red, habiendo configuraciones en cadena, estrella distante, malla o bucle.

Protocolos
Los protocolos Iub, Iu y Iur llevan tanto datos de usuario como señalización:

NBAP (Node B Application Part): Es el protocolo de señalización responsable del control de los nodos b por la RNC. Es transmitido por el canal Iub. Se divide en el Puerto de Control del Nodo b (NCP), que maneja procedimientos C-NBAP y el Puerto de Control de Comunicación (CCP), que maneja prodecimientos D-NBAP.
C-NBAP (Common NBAP) controla en funcionamiento de nodo b como un todo.
D-NBAP (Dedicated NBAP): controla por separado el funcionamiento de las distintas celdas o sectores del nodo.Control Port (CCP)
ALCAP (Access Link Control Application Protocol): Es el protocolo de control para la capa de transporte. Su función básica es la multiplexación de diferentes usuarios en una sola transmisión AAL2 utilizando una serie de IDs (CIDs). ALCAP se implementa en los interfaces Iub y Iu-CS.
RANAP (Radio Access Network Application Part) es el protocolo de señalización responsable de la comunicación entre la RNC y la red de núcleo. Se implementa en los interfaces Iu.
RNSAP (Radio Network Subsystem Application Part) es el protocolo de señalización responsable de la comunicación entre RNCs. Se implementa en los interfaces Iur.

Publicado por Jorge L.Gomez Sanchez.

martes, 4 de abril de 2017

Crean un metamaterial que absorbe las ondas sísmicas

Crean un metamaterial que absorbe las ondas sísmicas

Científicos chinos han creado un metamaterial que absorbe las ondas de los terremotos, protegiendo a los edificios de sus devastadores efectos. Incluso se puede incorporar a los edificios ya construidos para mejorar su resistencia sísmica. Ha sido probado con éxito en laboratorio y podría aplicarse también para mejorar las imágenes de las ecografías.





Se trata de un metamaterial, es decir, de un material artificial que presenta propiedades hasta ahora no existentes en la naturaleza. Se ha formado a partir de tres materiales sólidos, cilindros de acero recubiertos de silicona en un bloque de resina epoxi, un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o «endurecedor». 


En sus extremos, el cilindro de acero funciona como un resorte. Esta arquitectura le permite detener el fenómeno conocido como resonancia anisótropa, ya que el nuevo metamarerial no permite la propagación de las ondas longitudinales, e impide también la propagación de las ondas transversales. 

Una onda es una perturbación que se propaga por el espacio y que es capaz de transportar energía de un punto a otro. Las ondas pueden ser transversales (las de los terremotos) o longitudinales (las del sonido), según la forma en que se propagan por el espacio. 

En el caso de las ondas longitudinales, la perturbación del medio se realiza en el mismo sentido que la dirección de la onda, mientras que en el caso de las ondas transversales, la perturbación del medio es perpendicular a la dirección de su propagación. 

Experimento categórico 

Los científicos han probado el efecto del metamaterial con el siguiente experimento. Colocaron una fila vertical de seis cubos del metamaterial y en su cúspide pusieron un grupo de pequeñas bolas de cristal. En la base de los cubos, situaron otro grupo de bolas de cristal. 

Todo el conjunto se colocó encima de un agitador electromagnético que generaba vibraciones transversales. Cuando el agitador se activó, las bolas de cristal que estaban en la cúspide permanecieron estables, mientras que las que estaban en la base salieron despedidas. De esta forma comprobaron que la pila de metamateriales había absorbido las ondas transversales generadas por el agitador electromagnético. 

Según los investigadores, el metamaterial hizo retroceder la frontera entre sólido y fluido en términos de propiedades ondulatorias y por ello abre nuevas perspectivas sobre las características de los sólidos estáticos. El concepto, totalmente revolucionario, abre nuevas posibilidades para controlar el fenómeno de la vibración, que podría ser aplicado al campo de la obtención de imágenes médicas.


Contener un terremoto 


Los investigadores añaden que el nuevo metamaterial es capaz también de resistir a los terremotos y que por sus características puede integrarse en los pilares y vigas de los edificios. También permite una gran flexibilidad en cuanto al diseño arquitectónico. E incluso se puede incorporar a los edificios ya construidos para mejorar su resistencia sísmica, según los investigadores. 

Los seísmos son una de las catástrofes naturales más devastadoras y mortales y los científicos intentan concebir materiales de construcción capaces de minimizar sus efectos, especialmente en las zonas de riesgo, para reducir los daños que causan las ondas sísmicas. 

Las ondas sísmicas son transversales con efectos muy destructivos cuando se propagan sobre la superficie terrestre, por lo que el nuevo metamaterial resulta tremendamente eficaz para impedir el paso de las ondas sísmicas cuando llegan a un edificio. 

Los investigadores señalan que las aplicaciones del metamaterial trascienden la arquitectura para extenderse al campo médico, ya que puede servir para mejorar la eficacia de los transductores  de ultrasonidos que se usan en medicina, como son las ondas de las ecografías. 

Un transductor ultrasónico es un dispositivo convierte energía eléctrica en energía mecánica, en forma de sonido y viceversa. Los tejidos humanos poseen características de elasticidad cercanas a las de los medios fluidos como el agua, mientras que los transductores ultrasónicos son materiales sólidos. 

Utilizar una sonda construida con un metamaterial que tenga propiedades cercanas a las de los fluidos permitirá una mejor propagación de las ondas ultrasónicas entre la sonda y el cuerpo humano, limitando la pérdida de energía y asegurando una mejor imagen de la ecografía, consideran los investigadores.




Publicado por Jorge L.Gomez Sanchez.

Codigos internos de tu smartphone

La seguridad siempre está por encima de todo. Usando códigos de sistemas cortos podemos conocer algo sobre los ajustes de nuestro sma...